Pasar al contenido principal
Actividades

Actividades 2024

La Unidad de Formación Tecnológica camina junto a las comunidades, tejiendo conocimiento con la tierra, el esfuerzo y la esperanza de quienes construyen, desde sus territorios, un futuro más justo, sostenible y humano.

Diciembre

Sabores con Propósito: chocolates y quesos elaborados por estudiantes en las canastas navideñas

En diciembre de 2024, los pasillos de la Universidad del Azuay se llenaron de aromas, entusiasmo y compromiso social. Más de mil canastas navideñas incluyeron chocolates artesanales y quesos maduros elaborados por estudiantes de las carreras técnicas, fusionando talento, conocimiento y responsabilidad social.

Cada producto contó una historia: la de jóvenes que transforman materias primas locales en alimentos de calidad, bajo los principios del comercio justo, la economía social y solidaria, y el emprendimiento sostenible. Esta experiencia se convirtió en un laboratorio vivo de aprendizaje, donde los estudiantes no solo perfeccionaron técnicas de producción, sino que también experimentaron el valor de crear con sentido y contribuir al bienestar colectivo.

Esta acción demostró que la educación técnica puede ser creativa, humana e innovadora, conectando el saber académico con la comunidad a través de cada aroma, textura y sabor que nace del territorio y vuelve a él transformado en oportunidad.

Noviembre

Práctica de organografía vegetal en la Isla Isabela

En noviembre de 2024, la Carrera de Agroecología de la Unidad de Formación Tecnológica de la Universidad del Azuay realizó una práctica de organografía vegetal en la Isla Isabela, en el marco del programa académico orientado al estudio de la biodiversidad y la sostenibilidad.

La experiencia tuvo como propósito fortalecer las competencias científicas y técnicas de los estudiantes en la identificación, clasificación y análisis morfológico de especies vegetales endémicas, promoviendo una comprensión integral de los ecosistemas insulares. Bajo la guía de docentes especializados, los participantes desarrollaron observaciones de campo y aplicaron métodos de registro científico que permitieron documentar la diversidad botánica y su relación con las condiciones ambientales del archipiélago.

Esta práctica representó un espacio de aprendizaje vivencial y conciencia ecológica, reafirmando el compromiso de la Universidad del Azuay y de la carrera de Agroecología con la formación técnica aplicada, la conservación de la biodiversidad y la vinculación con los territorios.

Octubre

Taller de Valor Agregado y Diversificación Productiva – Parroquia Chaucha, octubre 2024

En octubre de 2024, la Carrera de Agroecología de la Unidad de Formación Tecnológica de la Universidad del Azuay realizó el Taller de Valor Agregado y Diversificación Productiva en la parroquia Chaucha, fortaleciendo la conexión entre la academia y el territorio.

La jornada combinó saberes locales con innovación tecnológica, orientando a los productores en procesos sostenibles de transformación agroecológica, comercialización y emprendimiento rural. Este espacio práctico permitió que la comunidad descubriera nuevas formas de dar valor a su producción, impulsando economías locales resilientes y sostenibles. El taller refleja el compromiso de la Universidad con un aprendizaje aplicado, cercano y transformador, donde la ciencia y la comunidad construyen juntos alternativas reales para el desarrollo rural.

Práctica agroecológica en Galápagos con la Fundación FUNCAVID

En octubre de 2024, la Carrera de Agroecología de la Unidad de Formación Tecnológica de la Universidad del Azuay desarrolló una práctica agroecológica en las Islas Galápagos, en colaboración con la Fundación FUNCAVID.

El propósito fue fortalecer el aprendizaje práctico en sistemas sostenibles de producción agrícola, adaptados a ecosistemas frágiles y únicos. Estudiantes y docentes trabajaron junto a técnicos locales en la implementación de buenas prácticas agroecológicas, integrando saberes científicos y comunitarios.

La experiencia contribuyó al desarrollo de competencias técnicas, conciencia ambiental y compromiso social, reafirmando el papel de la carrera de Agroecología en la investigación aplicada y el vínculo entre universidad, comunidad y territorio.

Lanzamiento del proyecto “UDA: Impulsando Comunidades Rurales Sostenibles”

En octubre de 2024, la Unidad de Formación Tecnológica de la Universidad del Azuay presentó oficialmente el proyecto “UDA: Impulsando Comunidades Rurales Sostenibles”, una iniciativa interinstitucional que busca fortalecer las capacidades productivas, sociales y ambientales de las comunidades rurales del Austro ecuatoriano.

El proyecto integra la participación de docentes, estudiantes y actores locales en procesos de investigación aplicada, innovación tecnológica y desarrollo comunitario, enfocados en prácticas agroecológicas, energías limpias, producción alimentaria responsable y emprendimientos rurales.

Este lanzamiento marca un paso decisivo hacia una universidad más cercana al territorio y comprometida con el bienestar colectivo, reafirmando el liderazgo de la UDA en la construcción de modelos sostenibles de desarrollo local desde la educación técnica y la cooperación con los gobiernos locales y las comunidades.

Septiembre

Taller “Diálogos de Saberes” con líderes de comunidades rurales

En septiembre de 2024, la Carrera de Agroecología de la Universidad del Azuay llevó a cabo el taller “Diálogos de Saberes”, un encuentro académico y comunitario que reunió a estudiantes, docentes y líderes de comunidades rurales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la producción sostenible en los territorios andinos.

La jornada se desarrolló en un formato participativo, donde la conversación y el intercambio fueron el eje central del aprendizaje. Los líderes compartieron sus experiencias sobre prácticas tradicionales de cultivo, conservación de semillas nativas, manejo del agua y organización comunitaria, mientras los estudiantes presentaron enfoques técnicos y propuestas de innovación agroecológica orientadas al equilibrio entre productividad y sostenibilidad.

Este espacio permitió fortalecer los lazos entre la universidad y las comunidades rurales, promoviendo una visión integral del conocimiento, en la que la sabiduría ancestral y el saber científico dialogan en igualdad. El taller “Diálogos de Saberes” se consolidó como un referente de la educación participativa y territorial, reafirmando el compromiso de la Universidad del Azuay con la formación de profesionales que construyen desde el respeto, la colaboración y la sostenibilidad.

Participación de estudiantes de Agroecología en la Feria Agroecológica de la Parroquia Zhiña, Cantón Oña

En septiembre de 2024, las y los estudiantes de la Carrera de Agroecología de la Universidad del Azuay participaron activamente en la Feria Agroecológica de la Parroquia Zhiña, en el cantón Oña, un espacio de encuentro y cooperación que congregó a productores rurales, organizaciones locales y actores institucionales comprometidos con la sostenibilidad agrícola.

Durante la feria, los estudiantes compartieron experiencias y resultados de sus prácticas académicas, presentando propuestas de producción agroecológica, productos transformados y estrategias de conservación ambiental. La actividad permitió fortalecer los lazos entre la universidad y las comunidades rurales, generando un diálogo enriquecedor entre el conocimiento académico y los saberes ancestrales campesinos.

Esta participación reafirmó el compromiso de la Universidad del Azuay con la promoción de la agroecología como eje del desarrollo local, impulsando la educación práctica, la innovación sostenible y la articulación solidaria entre universidad y territorio.

Firma del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad del Azuay y el GAD Municipal del Cantón Logroño

El 12 de septiembre de 2024, la Universidad del Azuay, a través de la Carrera de Formación Tecnológica en Turismo Rural, suscribió un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Logroño. Este acuerdo fortalece el compromiso de la universidad con el desarrollo sostenible, la gestión territorial y la vinculación efectiva con los gobiernos locales.

El convenio tiene como objetivo impulsar proyectos de desarrollo turístico sostenible y comunitario en el cantón, mediante la transferencia de conocimientos técnicos, asesoramiento académico y capacitación profesional. A través de esta colaboración, se busca potenciar el turismo como motor de desarrollo económico local, revalorizando el patrimonio natural y cultural del territorio.

La Carrera de Turismo Rural asumirá un papel protagónico en la implementación de estrategias de fortalecimiento de servicios turísticos, planificación de rutas eco-culturales y acompañamiento a emprendedores locales, contribuyendo a la generación de empleo, la conservación ambiental y la dinamización de las economías rurales.

Este convenio reafirma la visión de la Universidad del Azuay de ser una institución que articula la formación tecnológica con el desarrollo territorial, promoviendo el aprendizaje aplicado y el trabajo colaborativo con los gobiernos locales del país.

Julio

Del desplazamiento a la integración: construyendo comunidades productivas y protectoras

El 31 de julio de 2024 culminó el Proyecto “Del Desplazamiento a la Integración: construyendo comunidades productivas y protectoras”, una iniciativa internacional desarrollada por un consorcio de organizaciones de Ecuador y Perú, del cual la Universidad del Azuay formó parte activa como socio estratégico.

Bajo la coordinación de María Fernanda Rosales, coordinadora de la carrera de Tecnología en Lácteos de la Unidad de Formación Tecnológica, la UDA lideró el Resultado 1: Desarrollo económico y medios de subsistencia, orientado a promover la inclusión productiva y el fortalecimiento de competencias laborales de personas en situación de desplazamiento.

Durante el proceso se realizaron más de 600 entrevistas diagnósticas para identificar a los beneficiarios, seleccionando a 300 personas —de las cuales 298 culminaron con éxito su formación—, recibiendo certificaciones oficiales del Departamento de Formación Continua en áreas como procesamiento de alimentos, agroecología, electricidad, modas, emprendimiento y asociatividad.

Los resultados fueron notables:

  • 77% mujeres, 22% hombres y 2% personas LGBTIQ+ participaron en el programa.
  • 94% de los beneficiarios mantienen actualmente sus emprendimientos activos.
  • Más del 80% de los participantes incrementaron sus ingresos económicos tras la capacitación.

Más allá del componente técnico, la Universidad del Azuay amplió el alcance del proyecto con un programa de acompañamiento social integral, articulado con las Facultades de Filosofía, Psicología y Medicina. Este incluyó atención psicológica, médica y educativa para los beneficiarios y sus familias, consolidando un modelo de formación humana, productiva y solidaria.

Este proyecto refleja el compromiso de la Universidad del Azuay con la dignidad, la inclusión y la reconstrucción del tejido social, demostrando que la educación tecnológica puede ser un puente poderoso entre el conocimiento y la transformación de vidas

Junio

Práctica de fortalecimiento agroecológico en la parroquia Chaucha

En junio de 2024, la Carrera de Agroecología de la Unidad de Formación Tecnológica de la Universidad del Azuay llevó a cabo una jornada práctica de fortalecimiento agroecológico en la parroquia Chaucha, como parte del compromiso institucional con la sostenibilidad y la vinculación territorial.

Durante la actividad, estudiantes y docentes trabajaron junto a productores locales en la implementación de técnicas agroecológicas para la mejora del suelo, diversificación de cultivos y manejo responsable del agua. Además, se realizaron espacios de diálogo e intercambio de saberes donde la comunidad compartió sus experiencias y desafíos en la producción sostenible de alimentos.

Esta práctica permitió fortalecer las capacidades locales y fomentar el aprendizaje significativo en contextos reales, reafirmando la misión de la Universidad del Azuay de contribuir al desarrollo rural y la resiliencia ecológica a través de la educación tecnológica aplicada.

Firma del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad del Azuay y el GAD Municipal del Cantón Azogues

El 25 de junio de 2024, la Universidad del Azuay, a través de la Carrera de Turismo Rural de la Unidad de Formación Tecnológica, suscribió un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Azogues, en un acto que marcó un nuevo hito en el fortalecimiento de los vínculos entre la academia y la gestión pública territorial.

El acuerdo tiene como propósito articular esfuerzos para el desarrollo sostenible del turismo rural y comunitario en el cantón, promoviendo la valorización del patrimonio natural y cultural de la zona, así como la formación técnica y asesoría especializada para los emprendimientos locales vinculados al sector.

Bajo este marco de colaboración, la carrera de Turismo Rural brindará acompañamiento técnico y académico en la elaboración de rutas turísticas sostenibles, capacitación a guías locales, fortalecimiento de servicios turísticos y estrategias de promoción territorial, contribuyendo a la reactivación económica y social de las comunidades rurales del cantón Azogues.

La firma de este convenio reafirma el compromiso de la Universidad del Azuay con el trabajo colaborativo junto a los gobiernos locales, impulsando desde la educación tecnológica un modelo de desarrollo territorial basado en la sostenibilidad, la inclusión y el conocimiento aplicado.